Un algoritmo es un
conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y
finitas que permite llevar a cabo una actividad mediante pasos sucesivos que no
generen dudas a quien deba hacer dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada,
siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se
En la
vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas.
Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar
un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de
su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo
de multiplicación, para calcular el producto, el algoritmo de
la división para calcular el cociente de dos números,
el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común
divisor de dos enteros positivos, o el método de
Gauss para resolver un sistema de ecuaciones lineales.
En este bloque, que fue
trabajado a principios de curso, se nos explico que eran los algoritmos y
cual eran sus funciones. La profesora nos propuso un juego en el cual con 8
cartas tenías que explicar que pasaba si seguías los pasos indicados.
Cuando ya mas o menos teníamos un poco dominado los algoritmos
empezamos a utilizar el emulador PSeint.
Fue difícil entender los
algoritmos, ya que son bastantes complejos y tienes que prestar mucha
atención, pero poco a poco hemos ido aprendiendo y descubriendo su gran
utilidad, hacernos la vida más fácil.
Aquí os dejo mis
algoritmos y el drive con el juego de las cartas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario