24/11/2016, Madrid
Hoy la profesora nos ha explicado la siguiente app que podríamos crear, podíamos elegir entre hacer 2 juegos: un tres en raya o un buscaminas, Yo he optado por hacer un tres en rayas por que es más sencillo.
Hoy he empezado a crear mi app, lo primero que he hecho ha sido hacer la interfaz del juego con 3 botones ( jugar, puntuaciones y salir) y después he creado los bloques que eran muy sencillos.
jueves, 24 de noviembre de 2016
martes, 22 de noviembre de 2016
Reflexiones
Mi mejor trabajo fue el del monoloco, ya que ha sido la más entretenida que hemos hecho.
Ha sido mi mejor trabajo, ya que ha sido el que mas esfuerzo he puesto en el, me he dado cuenta de importante que es.
Ha sido mi mejor trabajo, ya que ha sido el que mas esfuerzo he puesto en el, me he dado cuenta de importante que es.
sábado, 19 de noviembre de 2016
Bloque VI: Porfolio
Porfolio: WordPress
Un portfolio digital, en términos generales, se refiere a una recopilación de documentos que pueden mostrar diferentes aspectos globales o parciales de una persona (personales, académicos, profesionales) o de una organización (objetivos, organigrama, productos) los cuales han estado seleccionados y organizados de forma reflexiva y deliberada y presentados en formato digital (texto, imágenes, animaciones, simulaciones, audio y vídeo). Se puede decir que es una manera de presentar una identidad en forma digital.
Yo escogí WordPress ya que según mi criterio creo que es la mejor para crear un porfolio.
Esta actividad consiste en ir documentando mi progreso a lo largo del curso en TIC.
Un portfolio digital, en términos generales, se refiere a una recopilación de documentos que pueden mostrar diferentes aspectos globales o parciales de una persona (personales, académicos, profesionales) o de una organización (objetivos, organigrama, productos) los cuales han estado seleccionados y organizados de forma reflexiva y deliberada y presentados en formato digital (texto, imágenes, animaciones, simulaciones, audio y vídeo). Se puede decir que es una manera de presentar una identidad en forma digital.
Yo escogí WordPress ya que según mi criterio creo que es la mejor para crear un porfolio.
Esta actividad consiste en ir documentando mi progreso a lo largo del curso en TIC.
Bloque V: Appinventor IV
Mono loco
Sin duda esta aplicación ha sido las más difícil de realizar ya que era bastante compleja.
Esta aplicación se dividía en 3 pantallas: Inicio, juego
y puntuaciones.
La pantalla más difícil de crear fue la del juego ya que
englobaba todo lo visto y algunas cosas nuevas, la cantidad de bloques
usados es muy grande.
Mi aplicación : https://drive.google.com/open?id=0BwcXVS1jYC_0cmNBV3VIWjBZZW8
Bloque IV: Appinventor III
Bota la pelota
A medida que iba pasando el tiempo la dificultad iba siendo mayor, estaba vez teníamos que crear una app en la cual tenías que meter gol en un campo de fútbol. Los bloques eran bastantes mas que en las anteriores apps,
Lo que aprendimos fue como hacer que algo en tu app se pueda mover.
Mi aplicación : https://drive.google.com/open?id=0BwcXVS1jYC_0QXRyTmcxajVwZTg
Después la profesora nos propuso ampliar nuestra app, haciendo que el portero se moviese y un contador :
Tira penalti
En esta ampliación de la anterior app fue bastante mas compleja, por la cantidad de bloques que necesitaba el portero en movimiento y el marcador de número de tiros, goles y fallos.
Fue bastante lioso ya que si te equivocabas en algún bloque es complicado encontrar el fallo.
Mi aplicación: https://drive.google.com/open?id=0BwcXVS1jYC_0T3N4QTBKUzBYNEE
A medida que iba pasando el tiempo la dificultad iba siendo mayor, estaba vez teníamos que crear una app en la cual tenías que meter gol en un campo de fútbol. Los bloques eran bastantes mas que en las anteriores apps,
Lo que aprendimos fue como hacer que algo en tu app se pueda mover.
Mi aplicación : https://drive.google.com/open?id=0BwcXVS1jYC_0QXRyTmcxajVwZTg
Después la profesora nos propuso ampliar nuestra app, haciendo que el portero se moviese y un contador :
Tira penalti
En esta ampliación de la anterior app fue bastante mas compleja, por la cantidad de bloques que necesitaba el portero en movimiento y el marcador de número de tiros, goles y fallos.
Fue bastante lioso ya que si te equivocabas en algún bloque es complicado encontrar el fallo.
Mi aplicación: https://drive.google.com/open?id=0BwcXVS1jYC_0T3N4QTBKUzBYNEE
Bloque III: Appinventor I
MiniPaint
La app propuesta por mi profesora fue la de crear un Paint muy básico.
Lo primero que hicimos fue escuchar la explicación de la profesora para luego proseguir nosotros con lo aprendido. Lo más difícil fue entender como funcionaba el lienzo y los colores, pero a cambio aprendimos a usar nuevas funciones.
Mi minipaint: https://drive.google.com/open?id=0BwcXVS1jYC_0RjNDbzFLLWRTVW8
Bloque II: Appinventor I
Bloque I: Algortimos
Un algoritmo es un
conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y
finitas que permite llevar a cabo una actividad mediante pasos sucesivos que no
generen dudas a quien deba hacer dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada,
siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se
En la
vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas.
Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar
un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de
su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo
de multiplicación, para calcular el producto, el algoritmo de
la división para calcular el cociente de dos números,
el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común
divisor de dos enteros positivos, o el método de
Gauss para resolver un sistema de ecuaciones lineales.
En este bloque, que fue
trabajado a principios de curso, se nos explico que eran los algoritmos y
cual eran sus funciones. La profesora nos propuso un juego en el cual con 8
cartas tenías que explicar que pasaba si seguías los pasos indicados.
Cuando ya mas o menos teníamos un poco dominado los algoritmos
empezamos a utilizar el emulador PSeint.
Fue difícil entender los
algoritmos, ya que son bastantes complejos y tienes que prestar mucha
atención, pero poco a poco hemos ido aprendiendo y descubriendo su gran
utilidad, hacernos la vida más fácil.
Aquí os dejo mis
algoritmos y el drive con el juego de las cartas:
Punto de partida
Punto de partida: presentación personal en la que incluya:
Mi nombre es Jorge Juan Laiz y estoy cursando 2º de bachillerato en los Salesianos
Atocha, en este blog os enseñaré y os hablaré de lo que voy aprendiendo en el transcurso del curso en la asignatura de TIC. Lo principal que vamos a trabajar en este curso es a programar y usar WordPress.
Trayectoria académica ¿porqué has elegido está asignatura?
Mi nombre es Jorge Juan Laiz y estoy cursando 2º de bachillerato en los Salesianos
Atocha, en este blog os enseñaré y os hablaré de lo que voy aprendiendo en el transcurso del curso en la asignatura de TIC. Lo principal que vamos a trabajar en este curso es a programar y usar WordPress.
Trayectoria académica ¿porqué has elegido está asignatura?
Elegí esta asignatura porque creo que la informática es el futuro, en cualquier empresa del mundo tienes que usar el ordenador para una infinidad de cosas, y que no te vale con unos conocimientos básicos.
Conocimientos previos y evolución. Sería interesante incluir el PLE del curso pasado, los que lo tiene, y comentar su evolución.
Conocimientos previos y evolución. Sería interesante incluir el PLE del curso pasado, los que lo tiene, y comentar su evolución.
Cuando por primera vez di la asignatura de TIC mis conocimientos eran los básicos, control de Word, Excel, IC empezamos por Power Point, etc, pero a medida que fue avanzando el curso mis conocimientos fueron aumentando gracias a Cisco, Gimp, Code ...
Expectativas en el campo de la TICs ¿Qué te gustaría aprender? ¿Qué te gustaría conseguir?
Me gustaría aprender mucho mas a programar, ya que es entretenido e interesante. Me gustaría conseguir aprender lo máximo posible en mi último año en TIC.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)